El Dr. Ramos respondió a las preguntas de los lectores del diario La Opinión de Málaga, en directo, a través de la web del diario, en calidad de director médico de Clínica Baviera Málaga.
- ¿Cada cuanto tiempo es aconsejable revisar la vista?
» Depende de la edad y de cada caso en particular. En los niños recomendamos hacer una revisión a partir de los 5 años si no tienen ningún problema (que los padres no notan nada raro en su vista o en sus ojos). En caso de que tengan gafas los revisamos cada 3 o 4 meses, luego cuando se van haciendo más mayores hacemos revisiones anuales. En los adultos es recomendable una revisión alrededor de los 40 años especialmente para tomar la tensión ocular y valorar síntomas de presbicia (dificultad de visión de cerca). Y luego cada 2 o 3 años. Por supuesto, si se tiene alguna enfermedad o antecedentes familiares de algún problema, entonces hay que hacer revisiones más a menudo.
- ¿Que requisitos debo cumplir para operarme?
» El defecto refractivo debe estar estable, normalmente esto es así en hipermetropías a partir de los 18 años y en miopías desde los 21 años. Pero hay una gran variabilidad que depende de muchos factores: edad de aparición. cantidad de dioptrías, sexo (las mujeres se estabilizan antes)… Se necesita una consulta médica para estudiar una serie de parámetros del ojo que han de estar dentro de la normalidad, especialmente importantes topografía corneal (un mapa de la superficie del ojo) y paquimetría (grosor de la córnea) ya que es en la córnea donde se realizan las operaciones con láser, así como descartar cualquier enfermedad ocular que tendría una consideración aparte. Es imprescindible la valoración del fondo de ojo y la medida de la refracción (graduación) con la pupila dilatada. En casos de operaciones con lente intraocular (que cada vez hacemos más) se necesitan otras pruebas adicionales.
- ¿Puedo trabajar con normalidad después de operarme?
» En las operaciones de Lasik que son las que realizamos con más frecuencia en jóvenes: se puede trabajar al día siguiente (normalmente la visión es buena para usar el ordenador y conducir en 24 horas). En las operaciones con lente intraocular puede ser necesario esperar unos días porque la pupila queda dilatada durante un par de días, y además solemos operar un ojo primero y en 1 o 2 semanas el otro, por lo cual hay un tiempo en que puede ser algo más difícil trabajar. Evidentemente también depende del tipo de trabajo: los que trabajan en hospitales, al aire libre en obras, el campo, recogida de basuras, etc donde el riesgo de infección puede aumentar, es recomendable que no trabajen durante los primeros días. No suele haber problemas para pedir al médico de familia la baja laboral durante 1 semana en estos casos.
- Padezco hace 13 años glaucoma de ángulo abierto controlado con gotas oftalmólogicas. Siempre me recomiendan que no me opere de la miopía y vista cansada. Quisiera saber el motivo exacto, ya que unos piensan que la medición de la tensión ocular tras la operación es engañosa, y otros que no tiene nada que ver.
» Si el glaucoma está bien controlado, no hay contraindicación para una operación de cirugía intraocular, es decir, implantar una lente multifocal dentro del ojo para corregir la visión de lejos y de cerca. Sin embargo hay que estudiar bien ciertos factores que pueden tener que ver con el resultado y que en su caso podrían estar alterados: estado de la superficie ocular (se altera con las gotas), tamaño y movimiento de la pupila (varía con algunos tratamientos), estado de la retina (si está muy afectada la lente puede no funcionar tan bien). Es decir, hay que estudiar bien cada caso en particular y valorar junto con el paciente la mejor opción.
En cuanto a las operaciones con láser, efectivamente la tensión ocular que medimos varía ligeramente (sale menos de lo que hay) tras la operación al quedar la córnea más delgada, con lo cual hay que aplicar un factor de corrección a la cifra que se toma, aparte de esto tampoco es una contraindicación absoluta.
En todos los casos hay que tener en cuenta que el glaucoma seguirá su propio proceso de evolución y que hay que seguir con un control muy seguido de la tensión y el campo visual.
- ¿Puede una persona joven tener la vista cansada? Yo creía que eso era de personas mayores pero a mi hermana pequeña le han puesto gafas y le han dicho que es vista cansada muchas gracias
» El término vista cansada (que sólo se usa en España y no en Hispanoamérica) puede ser confuso porque se aplica a veces de forma inadecuada. La vista cansada propiamente es la presbicia, es decir, la dificultad para ver de cerca relacionado con la edad. El caso que comentas de tu hermana es en realidad hipermetropía.
Lo que ocurre es que ambos defectos (presbicia e hipermetropía) se relacionan con cansancio ocular (astenopía) sobretodo de cerca y además los pacientes pueden compensar el defecto haciendo un esfuerzo de enfoque que lleva a cansancio al leer especialmente. La hipermetropía puede estar a cualquier edad, habitualmente se tiene desde la infancia aunque a veces se diagnostica más adelante. La presbicia sólo aparece desde los 40-50 años y empeora con los 20-30 años siguientes, muy lentamente.
La hipermetropía se suele diagnosticar en niños que tienen dificultad de lectura y a veces se asocia a estrabismo (desviación en los ojos) porque los niños al esforzarse mucho por ver debido a la hipermetropía, tuercen un ojo.
Hoy en día tanto la hipermetropía como la presbicia tiene solución definitiva con láser o lentes (en adultos).
- ¿Se puede operar la vista en periodos de alergia?. Me pican muchísimo los ojos en esta época del año y no sé si esto es un problema para operarse o es mejor en otra época del año.
» La conjuntivitis alérgica ocurre de forma estacional habitualmente, es decir, en una temporada concreta en que el alergeno (el factor que irrita a esa persona alérgica en particular) está en mayor concentración en el ambiente. La mayoría de los casos es en primavera. Hoy en día contamos con tratamientos tópicos (gotas) muy efectivas que imagino que se estará poniendo ya. Hay otros casos de conjuntivitis «vernal» que son más graves porque afectan a la córnea y a veces no tienen tanto predominio estacional. Estos últimos son los que no se pueden operar hasta que esté controlado su problema, pero en las conjuntivitis alérgicas digamos normales, se puede operar (aunque evidentemente si evitamos el mes de máxima alergia, mejor). Tras la operación ponemos tratamiento antiinflamatorio siempre con lo cual los síntomas alérgicos incluso mejorarán. Como decía antes lo principal es una buena evaluación del caso por el oftalmólogo.
- Por mi trabajo paso mucho tiempo junto al ordenador y acabo con un dolor de cabeza brutal, ¿tengo vista cansada? ¿es cierto que existen unas gafas con cristales especializados para el ordenador?
» La mayoría de las personas que tiene problemas con el ordenador (aparte del normal cansancio de estar muchas horas fijando la vista que le pasa a todo el mundo) es porque tienen algún pequeño defecto de refracción: astigmatismos ligeros o hipermetropía. Estos defectos pueden no notarse en ninguna otra actividad pero en el acto de enfocar contínuamente de cerca producen cansancio. Hay otro factor que influye: al fijar la vista se parpadea menos para mantener la atención, y por tanto se seca más el ojo.
Estos dos factores juntos (sequedad y pequeño defecto refractivo) producen el síndrome de fatiga del ordenador al que te refieres.
No hay unas gafas especiales para el ordenador.
Acude al oftalmólogo que te haga una examen de la superficie ocular y de la graduación, y seguramente te podrá recetar unas gafas con una pequeña graduación que te ayude a cansarte menos. Podrías también de vez en cuando usar una gota de lágrima artificial y relajar la vista mirando por una ventana, digamos cada media hora o tres cuartos de hora.
- Hace bastante tiempo que le estoy dando vueltas a operarme pero me asusta bastante, entiendo que son profesionales pero el simple hecho de que toquen el ojo me da miedo. ¿Existe algún tipo de tratamiento alternativo a la operación? Tengo miopía.
» Las opciones para ver bien si se tiene miopía y astigmatismo son: gafas, lentes de contacto y operación (láser o lente). No hay ninguna otra cosa, ni remedios caseros, ni ejercicios, ni brain training…
Si no quieres usar gafas ni lentillas, puedes operarte. Las operaciones de LASIK son extremadamente rápidas (3-4 minutos cada ojo) y no duelen absolutamente nada. La recuperación es rápida o muy rápida (el mismo día se ve un 70% al menos) y el postoperatorio es también completamente indoloro.
He operado muchos pacientes a los que no se les podía tocar los ojos ni para ponerles gotas, y al final, con paciencia y explicándoles lo que hay que hacer, se han operado y están contentos. No puedes imaginar cuánta gente tiene miedo a la operación pero realmente es tan segura y efectiva que todo el mundo me dice que ha merecido la pena y que debía haberlo hecho antes.
Otro miedo de los pacientes es a «quedarse ciego» pero esto es absolutamente imposible con estas operaciones.
- ¿Qué es la presbicia?
» La presbicia es la dificultad para ver de cerca que se debe a la edad porque se va perdiendo «acomodación» (es la capacidad de enfocar de cerca, que se produce por un cambio en la forma del cristalino que se hace más esférico para enfocar). Se necesita usar gafas de lectura.
Ocurre en todas las personas, de todas las razas, siempre a partir de los 45 años aproximadamente. Hay quien empieza un poco antes o un poco después pero es para todos. Si se tiene algo de hipermetropía la presbicia se adelanta, si se tiene miopía se retrasa un poco. También depende de la actividad que se realice (no es igual ser taxista que trabajar en una oficina por las horas de lejos o de cerca que se emplean).
Algunas personas pueden ver de cerca teniendo más de 45 o 50 años. Esto se debe a diferentes factores: pueden tener uno de los ojos que está más enfocado de cerca por miopía, o las pupilas pequeñas que ayudan a enfocar.
Hoy en día se puede mejorar y eliminar la dependencia de gafas de cerca con una sencilla operación con láser o lente intraocular. En los últimos años se han desarrollado mucho las lentes intraoculares y estamos operando a muchos pacientes implantando una lente multifocal que les permite ver de cerca bien (y de lejos) y además es definitivo, impidiendo que la vista de cerca empeore con los años.
- ¿Qué requisitos tengo que cumplir para operarme de miopía y qué riesgos tengo?
» De los requisitos hemos hablado; de los riesgos: la única complicación importante que podría hacer que uno no recuperara toda su visión es la infección, pero ocurre muy raramente (1 de cada 8000 o 10000 casos en nuestro medio). Para evitarlo ponemos antibióticos antes y después de la operación.
Otras complicaciones no tienen trascendencia y pueden resolverse con tratamiento médico: sequedad ocular, inflamación postoperatoria…
Una complicación frecuente pero fácil de resolver es que el defecto no se corrija del todo, si queda algo de miopía o astigmatismo se puede retocar (reintervenir), más fácilmente que la primera vez incluso.
Algunos pacientes se quejan de halos nocturnos pero esto depende del tipo de láser, de la pupila y de la cantidad de miopía corregida, con lo cual puede ser evaluado antes de la operación y advertir al paciente o escoger otra técnica.
No hay otros riesgos ni problemas a largo plazo.
- Me han diagnosticado un Desprendimiento Posterior de Vítreo en un ojo, hay alguna manera de hacer que no avance? ¿Afecta que tenga que estar muchas horas con el ordenador?
» El desprendimiento de vítreo es muy frecuente, realmente universal y le ocurre a todo el mundo tarde o temprano, tiene que ver con la edad. El vítreo que rellena el ojo sufre cambios que lo hacen más líquido y aparecen condensaciones que se aprecian en forma de moscas volantes. Una vez que ocurre, tras unas semanas el proceso se calma y no vuelve a pasar. Existe un riesgo de que a la vez se rompa la retina (desgarro), por eso es necesario un examen de fondo de ojo con la pupila dilatada. No hay ningún tratamiento realmente eficaz para tratarlo ni para prevenirlo aunque se está estudiando un medicamento que se inyecta en el ojo.
Puede hacer una vida normal. Al principio le resultará muy incómodo ver las manchas moviéndose delante de usted pero en unas semanas el cerebro se acostumbra y lo notará menos. Si la retina se la han mirado y está bien no tiene por que preocuparse.
- ¿Es rentable, en términos de calidad/comodidad/precio, operarse la miopía con láser?
» Absolutamente. Está estudiado y en un plazo de 5 años se ha amortizado el gasto, ya que los pacientes que usan lentillas tienen también gafas para cuando descansen de ellas, tienen que usar líquidos de limpieza y renovar las lentillas de vez en cuando. Y no digamos los pacientes que usan gafas progresivas y se operan con lente multifocal, porque este tipo de gafas son caras y hay que cambiarlas cada 3-4 años como poco, mientras que la intervención es definitiva.
- ¿Una vez operado cuánto tiempo se puede tardar en ver correctamente? Me ha comentado gente que esta operada que tardaron días y que veían como borroso y desenfocado.
» Claro, es que depende de la técnica utilizada y del defecto que se corrija.
Las operaciones con láser las hay de varios tipos. La que mayor número de veces hacemos es LASIK y es la que tiene una recuperación más rápida (horas, el mismo día). Sin embargo algunos pacientes operados de hipermetropía pueden tardar más en ver bien de lejos, y los operados de miopía pueden tener dificultad de cerca unos días.
La operación LASEK o PRK en que se trabaja la córnea en su superficie tiene una recuperación algo más lenta (días) porque hay involucrado un proceso de cicatrización superficial que produce visión borrosa los primeros días (y más molestias). Esta técnica la hacemos nosotros sólo en casos concretos de córneas muy delgadas, cicatrices previas, ojos muy estrechos.
En las operaciones con lente la recuperación es también rápida en general uno o dos días.
También depende de la cantidad de dioptrías, la edad, y otros factores pero en general es la técnica utilizada lo que más influye.
- Si ya estas operada y te quedas embarazada ¿puedes volver a tener dioptrias? ¿ se recomienda esperar algun tiempor despues de la operación para quedarse embarazada?
» El embarazo por sí mismo no induce cambios definitivos en la graduación del ojo.
El único motivo para esperar a quedar embarazada es no tener un tratamiento médico (gotas de antibiótico) en el momento de la concepción, e incluso en esto no hay consenso.
Es decir: si tienes la edad suficiente y la graduación está estable, y el ojo está bien, te puedes operar, y te puedes quedar embarazada 2 semanas después de la operación.
En los casos de pacientes que he tenido que han quedado embarazadas tras la operación, las hemos revisado hasta después de la lactancia para que se quedaran tranquilas, y no hemos observado ninguna diferencia con otras pacientes. Tampoco hay publicado ningún estudio que indique que hay cambios.