La OCT (Tomografía de Coherencia Optica) es un aparato de diagnóstico del fondo de ojo que cada vez tiene más protagonismo en el estudio de las enfermedades de la retina y el glaucoma.
El Dr. Ramos ha incorporado a su consulta una nueva OCT de la prestigiosa marca Zeiss.
El aparato es capaz de realizar la toma de imágenes de alta definición en unos segundos, con pupila sin dilatar, lo que redunda en comodidad y facilidad para el paciente.
La OCT permite el estudio de la papila en casos de glaucoma, complementando el estudio mediante campos visuales, así como la evaluación con gran detalle del área macular.
OCT para enfermedades de la retina
La tomografía de coherencia proporciona imágenes que el oftalmólogo utiliza, junto con su exploración, para valorar el estado de la retina del paciente. Las imágenes se almacenan y se comparan con datos de visitas anteriores.
Para la degeneración macular asociada a la edad, DMAE, la OCT ayuda a monitorizar a los pacientes para vigilar la evolución. En otras patologías maculares como edema o membrana epirretiniana, la OCT es de gran ayuda ya que permite medir el grosor de la mácula y compararlo con sucesivas visitas.
OCT para glaucoma
Las aplicaciones actuales para glaucomas de Zeiss incluyen CFNR (estudio de la capa de fibras del nervio óptico) y Análisis de Células Ganglionares (ACG). Con la valoración del ángulo iridocorneal y la mediciones del grosor corneal central, se tiene la mejor herramienta para el establecimiento de estándares en la evaluación estructural de los glaucomas. El análisis de la progresión del daño glaucomatoso en el tiempo es imprescindible para valorar el efecto positivo o insuficiente del tratamiento a largo plazo.
Resultados
La máquina OCT compara los resultados con una amplia muestra de la población con ojos normales, pudiendo cuantificar el daño retiniano a nivel macular y papilar. También evalúa el cambio comparando las pruebas anteriores con las pruebas actuales y futuras.
Tecnología
Este aparato se suma a los diversos medios tecnológicos que ayudan al oftalmólogo para prestar la mejor atención posible a sus pacientes, como son, entre otros, el campímetro automatizado para medir el campo visual, el paquímetro para medir el grosor corneal, el contaje endotelial para el estudio de la capa interna de la córnea, el biómetro para calcular la lente intraocular en el caso de cirugía y el topógrafo para la valoración de la córnea en el preoperatorios de los tratamientos láser.