En un estudio español publicado este mes en JAMA Ophthalmology se demuestra que los ácidos grasos tipo omega-3 son beneficiosos para la retina. En concreto, comer pescado azul (atún, sardina, boquerón, salmón) dos veces por semana puede prevenir las complicaciones graves de la retina (retinopatía diabética) que produce la diabetes tipo II en adultos.

Se podría deducir también que el aporte de suplementos dietéticos que contienen omega-3 podría ser de utilidad en los pacientes diabéticos. Existen a la venta varios productos específicos para la retina en forma de cápsulas que contiene omega-3 procedente de pescado o algas. El oftalmólogo puede indicarle el más apropiado para su caso.

Puede consultarse el artículo (en inglés) directamente en la página web de esta revista médica aquí: ω-3 Fatty Acids and Diabetic Retinopathy o puede leer un resumen del artículo en español:

Ensayo clínico

«Dieta rica en ácidos grasos omega 3 procedentes del pescado y retinopatía diabética grave en pacientes de edad media o mayores con diabetes tipo II»

(Dietary Marine ω-3 Fatty Acids and Incident Sight-Threatening Retinopathy in Middle-Aged and Older Individuals With Type 2 Diabetes)

Importancia:  La retinopatía diabética (RD) es una complicación devastadora de las personas con diabetes mellitus tipo 2. La retina es rica en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga ω-3 (omega3), que son sustrato para oxilipinas con propiedades anti-inflamatorias y antiangiogénicas. Modelos experimentales apoyaban la protección de la dieta rica en omega3 contra la RD pero se carecía de datos clínicos.

Objetivo:  Determinar si la ingesta de omega3 disminuye la incidencia de complicaciones graves de la RD en individuos con diabetes tipo II con más de 55 años.

Diseño, lugar y participantes:  A finales de 2015, se concibe un estudio prospectivo en el ensayo clínico aleatorizado «Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED)», poniendo a prueba la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra virgen o frutos secos frente a una dieta de control para la prevención cardiovascular primaria. El ensayo se realizó en centros de atención primaria en España. De 2003 a 2009, 3614 personas de 55 a 80 años, con un diagnóstico previo de diabetes tipo II fueron reclutados. Estaban disponibles datos completos para 3482 participantes (48% hombres, edad media 67 años).

Se evaluó, mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos validado, la recomendación dietética omega3 de al menos 500 mg / día para la prevención cardiovascular primaria.

Principales Resultados y Medidas:   El resultado principal fue la presencia de incidentes graves relacionados con la RD: necesidad de fotocoagulación con láser, vitrectomía, y / o la terapia antiangiogénica, confirmada por un comité de evaluación externa.

Resultados:   De los 3482 participantes, el 48% eran hombres y la edad media fue de 67 años. Un total de 2611 participantes (75%) cumplió el objetivo de recomendación de omega3. Durante una media de seguimiento de 6 años, se documentaron 69 nuevos eventos. Después de ajustar por edad, sexo, grupo de intervención y el estilo de vida y las variables clínicas, los participantes que tomaron la cantidad recomendada de omega3 al inicio del estudio (≥500 mg / día) en comparación con aquellos que no están cumpliendo con esta recomendación (<500 mg / día) mostraron un 48% de reducción del riesgo relativo de incidentes graves relacionados con la RD, con un riesgo relativo de 0,52 (IC 95%, 0,31-0,88;p  = 0,001). Esta asociación fue ligeramente mayor para la ingesta actualizada anualmente de omega3 (riesgo relativo: 0,48; IC del 95%, 0,28 a 0,82; P  = .007).

Conclusiones y relevancia:  En las personas de mediana edad y mayores con diabetes tipo II, la ingesta de al menos 500 mg / día de omega 3 en la dieta, fácilmente alcanzable con 2 porciones semanales de pescado azul, se asocia con un menor riesgo de complicación de la retinopatía diabética. Nuestros resultados coinciden con los obtenidos en modelos experimentales y el modelo actual de patogénesis de la RD.