El estudio «EAGLE» es un ensayo internacional multicéntrico diseñado para determinar si la extracción del cristalino transparente como tratamiento para el glaucoma primario de ángulo cerrado es mejor que el tratamiento convencional (iridotomía láser o tratamiento con gotas)
Importancia del glaucoma según la OMS
La Organización Mundial de la Salud clasifica el glaucoma como la segunda causa más común de ceguera después de las cataratas, y como la principal causa de ceguera irreversible.
Hay dos tipos de glaucoma: de ángulo abierto y de ángulo estrecho. Aunque el glaucoma primario de ángulo abierto es el más común, el de ángulo cerrado es más grave (tiene más probabilidades de causar ceguera irreversible si no se trata adecuadamente).
En 2020, el glaucoma de ángulo estrecho afectará a 20 millones de personas a nivel mundial y 5,3 millones podrían quedar ciegas, pero son muchos más los que tendrán que vivir con la discapacidad asociada al glaucoma, que reduce la calidad de vida.
Tratamiento actual
El tratamiento estándar actual para este tipo de glaucoma es una combinación de cirugía (láser o por incisión) y el tratamiento médico (gotas). El tratamiento habitual utiliza un láser para hacer un pequeño agujero en el iris (iridotomía con láser) de forma que se abre el ángulo de drenaje, pero con frecuencia se requieren además colirios para reducir aún más la presión intraocular. Hay varios tipos de gotas que se utilizan para disminuir la tensión ocular, pero los tratamientos de prostaglandinas y beta-bloqueantes son los más comúnmente utilizados.
Si estos tratamientos de primera línea fallan, se indica a continuación la cirugía de glaucoma (por ejemplo, la trabeculectomía). La trabeculectomía puede fallar para controlar la tensión y estos ojos con ángulo estrecho son más propensos que otros tipos de glaucoma a las complicaciones (como la cámara anterior plana y el glaucoma maligno) .
Este nuevo enfoque para el tratamiento de pacientes con ángulo estrecho, la extracción del cristalino por facoemulsificación, ha ganado interés reciente entre los especialistas a nivel internacional. Debido a que el cristalino del ojo juega un papel importante en los mecanismos que llevan la estrechez del ángulo, incluyendo el bloqueo pupilar, el glaucoma podría ser tratado mediante la eliminación del cristalino (por facoemulsificación). En los pacientes con glaucoma y catarata, siempre se requiere la extracción del cristalino. Sin embargo, en ausencia de cataratas (cristalino transparente), sigue siendo objeto de debate si extraer el cristalino y cuándo hacerlo.
Es probable que muchas personas con glaucoma de ángulo estrecho desarrollen cataratas y requieran cirugía debido al propio envejecimiento y también al efecto del tratamiento para el glaucoma, que puede acelerar la progresión de cataratas, pero en ese momento el daño y la pérdida de visión pueden ser irreversibles
Se propone ahora que la extracción del cristalino sin catarata desde el principio mejorará el control del glaucoma mediante la apertura del ángulo de drenaje. Esto debería reducir la necesidad de medicamentos y de cirugía convencional (trabeculectomía), mantener una buena agudeza visual y mejorar la calidad de vida en comparación con el tratamiento estándar. También mejorará la función visual en pacientes con hipermetropía (que se encuentra en la mayoría de los pacientes con ángulo estrecho), mediante la corrección de este error de refracción.
El estudio EAGLE ha seguido durante tres años a pacientes asignados al azar a cada tratamiento, en centros en el Reino Unido, Asia y Australia. Se excluyeron aquellos pacientes con glaucoma avanzado y con otras enfermedades oculares concomitantes.
Un total de 419 participantes fueron asignados al azar en igual proporción a la extracción del cristalino o iridotomía láser y se siguieron durante tres años. Todos los cirujanos que participan en el estudio tenían experiencia en glaucoma y cirugía de cataratas.
Resultado
Los resultados del ensayo EAGLE serán publicados en un futuro próximo en la revista Lancet, pero se pudo ver un breve resumen de los resultados en el reciente Congreso de la Sociedad Europea de Glaucoma.
Brevemente: el grupo de participantes que se sometieron a la extracción del cristalino tenía una mejor calidad de vida en comparación con aquellos sometidos a iridotomía y esto también se asoció con un mejor control del glaucoma (disminuye la tensión, menor número de medicamentos y menos cirugías de glaucoma).
Sin embargo, existe el riesgo de complicaciones, particularmente rotura de la cápsula posterior, que se observó en aproximadamente el uno por ciento de los participantes sometidos a la extracción del cristalino. La posibilidad de complicaciones quirúrgicas en personas con cristalino transparente y buena visión implica un enfoque individualizado y discusión cuidadosa de los riesgos y beneficios con el paciente.
Los resultados del estudio EAGLE no son generalizables a otras personas con, por ejemplo, ángulos estrechos o sospecha de cierre angular primario (que tienen pequeñas crisis de subida de tensión ocular que se resuelven solas), pero podría valorarse en cada caso particular en sustitución de la iridotomía con láser, por ser un tratamiento definitivo.