La cirugía de catarata precisa de una pupila dilatada para trabajar a través de ella sobre el cristalino, tanto para extraer la catarata como para implantar la lente intraocular. En algunos pacientes que toman ciertos medicamentos contra la hipertrofia de próstata (denominados bloqueantes alfa-1 adrenérgicos) se ha observado un síndrome quirúrgico denominado “Síndrome del Iris Flácido Intraoperatorio (IFIS)”, que dificulta la cirugía. ¿Por qué se produce este fenómeno?

Estos medicamentos del grupo bloqueantes adrenérgicos alfa-1, también usados como antihipertensivos, afectan a la dilatación de la pupila porque los receptores adrenérgicos alfa-1a están presentes en el músculo dilatador del iris además de en la próstata. Su bloqueo impide la contracción muscular, dando como resultado final miosis (disminución del tamaño de la pupila). En la próstata, el efecto es beneficioso pues facilitan el flujo urinario.

El IFIS está compuesto por tres síntomas que se presentan durante la cirugía de cataratas mediante facoemulsificación:

  • Iris flácido que se ondula por el flujo de irrigación intraoperatorio y puede quedar atrapado por el terminal de faco.
  • Miosis (contracción de la pupila) intraoperatoria progresiva.
  • Prolapso del iris hacia las incisiones.

Este síndrome se presenta en más de la mitad de los pacientes que tienen tratamiento con tamsulosina y puede ocurruir en pacientes que tuvieron el tratamiento aunque ya no lo tomen. Para otros medicamentos del mismo grupo se han notificado también casos aislados de IFIS.

Respecto a la prevención de la aparición de IFIS durante la cirugía de cataratas, no está claro que interrumpir el tratamiento lo evite, ya que se ha observado que algunos pacientes que suspendieron el tratamiento con tamsulosina mucho tiempo antes de la cirugía (semanas, incluso un año), han presentado los mismos problemas.

Los oftalmólogos disponemos de varios dispositivos y medicamentos intraoperatorios que pueden ayudarnos a dilatar farmacológica o mecánicamente el iris.

No obstante, en aquellos pacientes que se encuentren en tratamiento con antiprostáticos de este grupo podría ser recomendable suspender el tratamiento al menos 1 o 2 semanas antes de la cirugía de cataratas, siempre de acuerdo con su Urólogo. El tratamiento se puede reintroducir inmediatamente tras la cirugía.

Estos principios activos se encuentran autorizados en España con los siguientes nombres comerciales:

  • Tamsulosina: Omnic®, Urolosin®, Tamsulosina EFG.
  • Alfuzosina: Benestan®, Alfetim®, Alfuzosina EFG.
  • Doxazosina: Carduran ®, Progandol®, Doxatensa ®, Doxazosina EFG
  • Prazosina: Minipres®
  • Terazosina: Deflox ®, Magnurol®, Zayasel®, Sutif®, Tazusin®, Teraumon®, Alfaprost®, Mayul®,Terazosina EFG
Anuncio publicitario