La Sociedad Española de Oftalmología ha emitido un comunicado sobre CORONAVIRUS y LENTES DE CONTACTO:
No hay evidencias hasta la fecha de que las personas sanas deban evitar el uso de lentes de contacto, o que los usuarios de lentes de contacto se encuentren en mayor riesgo de contraer una infección por coronavirus en comparación con quienes usan gafas; asimismo no hay evidencia que sugiera una correlación entre el uso de lentes de contacto y la propagación de COVID-19 o una infección por coronavirus relacionada con
el uso de lentes de contacto.
Sin embargo, se sabe que el virus SRS-COV-2 puede aislarse en la lágrima y conjuntiva y transmitirse por éstas. Por este motivo y ante la excepcionalidad de la presente situación de pandemia, sería aconsejable que los ciudadanos no utilizaran lentes de contacto y éstas fueran sustituidas por las gafas correctoras, siempre que sus circunstancias personales lo posibiliten. En estos casos se reforzarán las medidas de higiene a los extremos indicados a continuación:
- Si el paciente presenta signos o síntomas locales o generales no se procederá a adaptar ningún tipo de lente de contacto hasta su resolución.
- Si el usuario de lentes de contacto que no podía prescindir de aquellas presenta signos o síntomas locales a nivel ocular o generales, en particular del tipo resfriado o gripe: fiebre, tos seca, malestar general, etc, deberá dejar de usar sus lentes de contacto y pasar a usar sus gafas y consultar con el profesional si tienen dudas.
- En el caso de niños portadores de lentes de contacto, serán retiradas salvo en casos
excepcionales en que sean imprescindibles (afaquia, queratocono, etc). En dichos casos las utilizarán con las medidas higiénicas y de desinfección indicadas, salvo la presencia de signos o síntomas que indiquen un proceso ocular que incompatibilice su uso.
Medidas para el uso correcto de lentes de contacto:
- En la inserción y extracción de las lentes de contacto, así como en la
manipulación de éstas y de los portalentes, el lavado de manos será previo y
posterior a la misma, como siempre se ha de realizar, cumpliendo
indicaciones de lavado de manos de la OMS con la finalidad de
no contaminar las lentes o de contaminarse de ellas.
• Utilizar a ser posible lentes desechables diarias y desecharlas de forma que
no contaminen ni microbiológicamente ni como desechos plásticos.
• En caso de utilizar lentes de contacto no desechables diariamente, del tipo
blandas de hidrogel o silicona hidrogel, rígidas permeables o no a los gases,
híbridas, esclerales o semiesclerales, etc. en su uso diario deberá de realizar
el siguiente protocolo de mantenimiento o cada vez que se extraigan del ojo:
- Lavado de manos.
- Extracción de lente de contacto.
- Limpieza con frote mecánico y el limpiador adecuado recomendado.
- Enjuague con solución salina estéril.
- Desinfección mediante peróxido de hidrógeno al 3%. Para ello utilizaremos los
sistemas de peróxido de hidrógeno para lentes de contacto de un solo paso, al
alcance de los usuarios y distribuidos comercialmente, pero transformándolos en
dos pasos. De esta forma retrasaremos la neutralización hasta al menos 6 horas de
acción desinfectante sobre la lente de contacto que asegura un amplio efecto
incluso contra el coronavirus – primer paso –, tras ello se incluirá en el frasco la
pastilla para la neutralización del peróxido – segundo paso – que dejaremos actuar
al menos una hora. - Las lentes de contacto se pueden utilizar una hora después de la pastilla neutralizadora (revisar en cada caso concreto las indicaciones del producto comercial de desinfección utilizado).
- Enjuague con solución salina previa a inserción de lente en superficie ocular.
- Lavado de manos previo a toma de la lente para su inserción en el ojo.
- Lavado de manos tras la inserción de las lentes.
Protocolos de protección frente al cornavirus: