Recientemente, la famosa cantante Melody ha dejado de usar gafas gracias a la operación láser realizada por el Dr. Ramos en la Clínica Baviera de Málaga. El Dr. Ramos y la cantante conversaron en un Directo de Instagram sobre esta experiencia, las sensaciones durante la operación, el resultado y también contestaron a las preguntas de los fans de Melody. Ofrecemos un resumen de lo más interesante comentado en el Directo y enlaces de acceso a los vídeos.

¿Recomiendas la operación, Melody?

Mira este vídeo de Youtube con su testimonio:

Puedes ver un resumen del Directo de Instagram (10 minutos):

¿Para qué sirve la cirugía refractiva?

La cirugía refractiva se utiliza para corregir los defectos refractivos del ojo. En condiciones normales, la luz penetra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta proyectarse en la retina mediante un proceso conocido como refracción. Desde la retina, la imagen se transmite al cerebro a través del nervio óptico.

Sin embargo, cuando el ojo tiene un defecto refractivo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo), la imagen queda desenfocada. Esto implica una percepción alterada de la imagen y, por lo tanto, la visión está borrosa.

¿Qué se puede operar?

Se puede operar todo, es decir, miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia y sus combinaciones, siempre que se trate de ojos sanos. Hay que aclarar que hay diversas técnicas que cubren todo el espectro de defectos de refracción. Algunas personas no pueden operarse por condiciones naturales de sus ojos (córneas muy finas) o patológicas (queratocono). Las técnicas más comunes de cirugía refractiva son:

  • Las técnicas basadas en la aplicación del láser: el Lasik o las Técnicas de Superficie (PRK/Lasek).
  • El implante de una lente intraocular fáquica (normalmente tipo Visian ICL®) o pseudofáquica.

Para determinar qué método es más adecuado en cada caso, el paciente debe acudir a una primera consulta preoperatoria para comprobar su estado de salud ocular y su graduación.

¿Puede operarse con láser una persona diabética?

Sí, siempre que su ojo no esté afectado por la diabetes (retinopatia diabética). Las personas jóvenes que sufren diabetes tipo I son tan buenos candidatos a cirugía refractiva láser como los demás y en la experiencia del Dr. Ramos, no presentan más complicaciones comparados con la población general.

¿Cambiarán las dioptrías si me quedo embarazada?

No hay ningún estudio científico que muestre un cambio refractivo relacionado con el embarazo en miopías bajas y medias. Los cambios suelen estar asociados a la edad (crecimiento físico) y no el embarazo. Algunas miopes altas (miopía magna) pueden sufrir un cambio progresivo de su graduación con o sin embarazo, debido a cambios de su ojo (aumento de longitud axial).

¿A qué edad se puede hacer una operación de cirugía refractiva?

A partir de los 18 años pero depende de la estabilidad y tipo de defecto: el paciente deberá esperar a que su graduación se encuentre estable en miopía (habitualmente 21 años o más), pero la hipermetropía está estable desde antes de esta edad.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario