Se calcula que 180 millones de personas en todo el mundo sufren una discapacidad visual. De ellas, entre 40 y 45 millones de personas son ciegas. Se estima que, debido al crecimiento demográfico y al envejecimiento, estas cifras -que se establecieron hace años- se han duplicado para 2020; a consecuencia de ello, esta colosal tragedia humana adquiere tintes aún más dramáticos, frena el desarrollo y conculca un derecho humano fundamental.

El Día Mundial de la Visión es un evento anual organizado por la OMS/WHO (Organización Mundial de la Salud) que se centra en el problema mundial de la ceguera. Su objetivo es sensibilizar al público de todo el mundo acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión, y conseguir el compromiso de los gobiernos de garantizar un mejor acceso a los servicios de salud por lo que se refiere tanto a la prevención como al tratamiento de las afecciones oculares. El acceso a la atención oftalmológica, que reduce la magnitud de la ceguera evitable, es parte de la obligación que emana del derecho al nivel más elevado posible de salud.

Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque pueden tratarse (60%) hasta el punto de recuperar la visión. La prevención y el tratamiento de la pérdida de la visión se cuentan entre las intervenciones de salud más eficientes y que dan mejores resultados. Estas intervenciones incluyen la cirugía de las cataratas para curar esta enfermedad de los ojos asociada a la edad, la prevención del tracoma, la distribución de medicamentos para tratar la oncocercosis o ceguera de los ríos (una enfermedad transmisible), la inmunización contra el sarampión, la distribución de suplementos de vitamina A para la prevención de la ceguera infantil y el acceso a lentes correctoras.

Cada cinco segundos, una persona se queda ciega en el mundo. Cada minuto, un niño se queda ciego. Se calcula que cada año se quedan ciegas más de siete millones de personas.

Puedes colaborar afiliándote a cualquiera de las ONGs que se dedican a la prevención de enfermedades y ayuda a los desfavorecidos como Manos Unidas, Cáritas o Médicos sin Fronteras.

A nivel mundial, se estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual.

(OMS)

Las principales causas de la visión deficiente son los errores de refracción no corregidos y las cataratas.

La mayoría de las personas con visión deficiente tienen más de 50 años.

Se calcula que hay unos 100 millones de ojos pendientes de operar de catarata, siendo la principal causa de ceguera prevenible de entre todas las posibles causas de disminución visual.