La palabra catarata tiene dos significados principales: uno se refiere a una cascada de agua que cae con fuerza desde una altura, y otro se refiere a una enfermedad ocular que produce una opacidad en el cristalino o lente del ojo. En este caso nos centraremos en el segundo significado.
El cristalino es la parte del ojo que permite enfocar los objetos y ajustar la visión a diferentes distancias. Cuando el cristalino se vuelve opaco o nublado, se dificulta el paso de la luz hacia la retina y se produce una pérdida progresiva de la visión. Esta condición se llama catarata y es la causa más común de ceguera tratable con cirugía.
La palabra catarata proviene del griego antiguo καταράκτης (kataráktēs), que significa “algo que se precipita desde arriba” . Este término se usaba para describir las cascadas de agua, pero también la enfermedad ocular que produce una opacidad en el cristalino. La razón de esta asociación puede ser que los antiguos griegos creían que las cataratas del ojo eran causadas por la agitación del humor acuoso que descendía desde el cerebro y cubría el cristalino, igual que el agua de una cascada o del mar se hace blanca cuando está en movimiento y es transparente cuando está quieta. Este es el motivo de que la misma palabra designe cosas tan distintas como una enfermedad y una cascada.
En otros idiomas, la palabra catarata tiene diferentes orígenes y significados. Por ejemplo, en inglés se dice cataract, que también viene del griego kataráktēs; en francés se dice cataracte, que viene del latín cataracta; en alemán se dice Katarakt y en italiano se dice cataratta, en todos los casos muy similar al español y con el mismo orígen.
Sin embargo, en danés y otros idiomas del norte de europa, la palabra que indica catarata del ojo es grå stær. Esta palabra significa literalmente “mirada gris” y se refiere a la pérdida de visión que produce la opacidad del cristalino. Y la palabra que designa el glaucoma en danés es grøn stær que significa literalmente “mirada verde” y se refiere a la enfermedad ocular que produce un aumento de la presión intraocular y un daño progresivo en el nervio óptico No está claro el origen de la palabra grøn stær en danés, pero parece que se refiere al color verde que puede percibir el paciente con glaucoma debido a las alteraciones en las células nerviosas del ojo. También se usa el término glaukom, que proviene del griego glaukós, que significa “azulado” o “grisáceo”, en español corresponde a glaucoma, del mismo origen etimológico.